José Ottavis y su ONG Amarte Argentina, investigados por el desvío de 11.312 millones de pesos
La Fundación Amarte Argentina, y su fundador y principal referente, José Ottavis, ex diputado nacional y una de las máximas figuras de “La Cámpora”, están siendo investigados por la Justicia por el uso de más de 11.312 millones de pesos que recibieron durante la gestión presidencial de Alberto Fernández por medio del Fondo de Integración Sociourbana, FISU, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social y destinado a obras de urbanización en barrios populares, y que en este caso fueron destinados, según la justificación oficial, a proyectos en la ciudad de Monte Caseros, donde hoy pueden verse obras que están incompletas, en condiciones inhabitables o construidas en zonas que se sabía eran inundables ante una crecida del río Uruguay.
Asociación Civil Amarte Argentina, fue fundada en el 2020 por el exdiputado y referente de La Cámpora, José Ottavis, quien no sólo fue diputado nacional y una de las primeras espadas del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, sino también fue conocido por los escándalos que rodearon su vida personal, su pareja de entonces, Celia Itatí Brítez. . En su rol de mandamás de ACAA, gestionó los fondos sociales millonarios que le enviaba la gestión de Alberto Fernández.
Según lo que la misma asociación señala en sus redes sociales, el objetivo de la organización es “promover el desarrollo social en comunidades postergadas”. Eso es lo declamado. La realidad muestra que entre 2022 y 2023, la asociación recibió transferencias masivas de fondos desde el FISU, muchos más que los montos otorgados a otras cooperativas y organizaciones sociales con objetivos similares. La misma realidad muestra obras en esta ciudad del sur provincial que presentan serias deficiencias, pero a la vez la compra por parte de un fideicomiso integrado por personas directamente ligadas a ACAA, de numerosos campos que tienen una particularidad además de sus tranqueras pintadas con los colores de la bandera argentina: por lo menos ocho de ellos se encuentran estratégicamente ubicados sobre la traza del planeado puente entre la ciudades de Monte Caseros y Bella Unión, o sea son casi con seguridad de construirse alguna vez esa vía de unión con el Uruguay, terrenos que deberán quedarse sujetos s expropiaciones que les dejaría al fideicomiso, administrado por un allegado a Ottavis.
Celia Fabiana Brítez, sobrina de la ex pareja de Ottavis, fue parte importante en Monte Caseros de la organización, al extremo de haber recibido de parte del dirigente K una vivienda en la que habita y de la que hoy tratan de desalojar a partir de su alejamiento de ACAA y del reconocimiento público de las irregularidades no sólo en el manejo de los fondos sino también en la concreción de las obras, parte de las cuales fueron construidas en terrenos inundables con pleno conocimientos de todos, algo que ya generó en su momento, en el 2023, un pedido de informes de la ex diputada nacional correntina Ingrid Jetter.
El plan de ACAA incluía de lotes con servicios y mejoras en los barrios Esteban Martínez y Gauchito Gil, dos de los sectores más necesitados de urbanización y acceso a servicios básicos de Monte Caseros. Los lotes quedaron en la mayoría de los casos sin acceso y los barrios fueron construidos, al igual que un polideportivo, en zonas inundables y ya sufrieron al menos tres inundaciones. Nadie sabe en Monte Caseros que se hizo con los 2.000 millones de pesos que estaban destinados a esas obras que no reflejan semejante gasto, o si lo saben, a la mansión que Ottavis se mandó a construir en esa ciudad y a la compra de los campos.
Controles no había. Sucede que de la misma forma que el secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, desde su cargo de secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, le entregaba fondos a su organización y “controlaba” su correcta utilización, en Monte Caseros era Jessica Taborda, líder de Amarte Argentina en la provincia y representante regional del FISU, quien tenía la doble función de supervisar el desarrollo de los proyectos financiados.
En su doble rol como representante del FISU y líder de Amarte Argentina, Taborda no sólo ignoraba lo que debería haber sido para ella un conflicto ético, sino que además cruzaba sus intereses entre el control y la administración de los fondos públicos.
Brítez, en declaraciones al medio El Observador, reveló que en la organización eran obligatorios los rezos y rituales religiosos como requisito para recibir asistencia social. “Si no rezabas, no te daban la bolsa de comida”, aseguró la mujer que reveló que en los comienzos de Amarte Argentina Brítez las cosas no eran fáciles: “Nosotros armábamos cajas de alimentos y golpeábamos puertas” en los comercios locales para recibir donaciones, contó. “La gente en Monte Caseros ganaba 4.000 pesos por mes; era muy difícil. Y los voluntarios, que no recibían salario, hacían todo de puro corazón, y Él (por José Ottavis) siempre nos decía que no había fondos” rememoró.
Brítez, quién comenzó a trabajar en Amarte Argentina en 2019, antes del lanzamiento oficial, a pedido de su tía entonces pareja de Ottavis, reveló que “arrancamos con la costumbre de agradecer a Dios y rezar juntos, pero después él (Ottavis) impuso que todos rezaran el rosario antes de recibir la ayuda. Era obligación”. Las oraciones eran filmadas y enviadas a Buenos Aires para mostrar la asistencia y participación. “Hacían un circo. Filmaban todo para ‘mostrar los resultados’ y probar que había un vínculo de la asociación con los barrios”, denunció.
Sobre las obras en sí, la mujer aceptó que las mismas Britez tenían fuertes sobreprecios y estaban rodeadas de malas decisiones. “Sabían que las zonas eran inundables, pero nos dijeron que no mencionáramos eso porque no se aprobaban los fondos. No importaba, había que seguir adelante” reveló dejando al descubierto que sabían que iban a construir en zonas bajas e inundables.
Amarte Argentina no tenía ningún tipo de experiencias en obras de infraestructura, sin embargo Britez, reveló que la asociación presentó un presupuesto inicial que se duplicó en reuniones con otros funcionarios, bajo la promesa de mejoras y obras adicionales. “A veces, decían que los tres barrios costaban 500 millones; otras veces, 1,000 millones. Era difícil saber el valor real de las obras”, detalló.
Figuras como la hoy diputada nacional Victoria Tolosa Paz pasaron por Monte Caseros en plena campaña presidencial de Sergio Massa para visitar “las obras” de ACAA, aunque terminó asistiendo a la inauguración de la mansión de Ottavis, algo que quedó registrado en redes sociales. La propiedad que tendría un valor de 1 millón de dólares, fue construida con vista al Río Uruguay, cuenta con comodidades y extravagancias tales como y para concretarla habría recibido “una manito” con maquinarias y materiales de la Municipalidad de Paso de los Libres que conduce Martín “Tincho” Ascúa, quien hoy es el candidato a gobernador del kirchnerismo en Corrientes.
Hoy Britez está alejada de ACAA: “Les prohibieron a los voluntarios tener contacto conmigo. Los chicos venían de noche, escondidos, porque si los descubrían, los echaban”, relató sobre su partida. Ottavis busca además desalojarla de la casa que ocupa actualmente.
Este domingo, en un programa del canal de noticias TN, Britez contó el giro mistico que tuvo la vida de Ottavis a partir de su recuperación a problemas de adicción.
"De dejar de drogarse", pasó a vincularse con "la parte religiosa". "Me daban una orden que todos los martes a las 7 de la tarde tiene que parar todo Amarte Argentina y obligarle a hacer el rosario a todos. Y el que no rezaba, que lo anote. Y empezaban con el tema de la bolsita. No retiraban la bolsa de alimentos. Entonces se quedaban, porque es gente muy vulnerable", contó la mujer en Monte Caseros.
Britez, quien es sobrina política de Ottavis al ser sobrina de Celia Itatí, la esposa del dirigente camporista que "trabajaba espiritualmente, con tarot y lo que tenga que ver con eso", se refirió también al rapto místico del militante kirchnerista. "Me dice, 'Mirá, yo soy la reencarnación de Jesús' y mi tía era la de María Magdalena", recordó.
También contó que un día fueron a una iglesia y la quiso forzar a comulgar, cuando ella ni siquiera había tomado la primera comunión. "Pasó un mes, vuelvo a Buenos Aires y ya estaba él vestido de cura. Y ahí mi tía me dice 'Fabi, ¿vos sabés lo que significa que Jesús te dé la comunión?'. Yo dentro de mí decía que esto se estaba yendo de mambo".
Amarte Argentina le echa hoy la culpa de la paralización de las obras al presidente Javier Milei y a la intendencia de Juan Carlos Álvarez. Al primero por el recorte de los fondos aunque ACAA no puede transparentar ni justificar el gasto de los ya recibidos, y al segundo por la no autorización de obras que no estaban previstas dentro del plan original. Al municipio responsabilizan además por la aprobación de las obras en zonas inundables, aunque la documentación oficial muestra que eso es otra mentira más de Ottavis y su ACAA que tiene en los papeles a Graciella Botto como presidente, aunque nada se hace sin el ok de Ottavis.
Una de las tantas denuncias con Ottavis y la organización la impulsa el abogado Jeremías Rodríguez e involucra a Juan Grabois, Ramona Miño, Eduardo Montes, Marta Ferraro, Diego Motto, José Ottavis, Celia Britez, Graciela Botto y Juan Manuel Petitto Pérez, a quienes acusa de participar en delitos como asociación ilícita, fraude contra la administración pública, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes de funcionario público.
La denuncia asegura que Ottavis, su pareja Celia Britez, y Graciela Botto, ocultarían innumerable cantidad de bienes a nombres de diferentes testaferros, cooperativas e incluso Fideicomisos, todo constituido con recursos provenientes de Fondos Públicos.
Ottavis, fue calificado como “El hombre fuerte” del PJ en Corrientes por un medio digital marginal dirigido por un ex hombre de los medios de comunicación de Corrientes que desde hace tiempo busca abrirse si éxito lugar en la política del peronismo vernáculo.
Es que el dueño de ese medio y Ottavis eran dos de los que este pasado sábado 7 de junio, junto al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, esperaban en el aeropuerto de Mercedes a la ex presidente y vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien llegó para “apoyar” la campaña a gobernador de Ascúa en lo que tal vez fue su último acto político antes de pasar a cumplir su condena por delitos de corrupción, algo que podría comenzar esta misma semana.
“Junto a Teresa García mano derecha de Cristina y actual secretaria general del PJ nacional, José Ottavis se convirtió en el timón para apoderarse del peronismo correntino y conducirlo detrás de bambalinas. Todos aseguran que José es el poder real y mueve los hilos como nadie” reveló el medio.
Ottavis, quien habría dicho que “alguna vez quiero gobernar esta provincia", aparece como el responsable de la organización y logística total del acto en Paso de los Libres de Cristina Fernandez de Kirchner, y es el diseñador del desenlace de la interna peronista que CFK presentó como “una elección democrática”.
También presentan a Ottavis, quien fue pareja de la hoy intendente de Quilmes, Mayra Mendoza y alguna vez apareció en los canales de TV mostrando una relación sentimental con la mediática Victoria Xipolitakis, es presentado hoy como “un consultor y diagramador de la campaña del candidato “Tincho” Ascúa, y armador de las alianzas con del PJ.