Valdés aseguró que por mucho tiempo hubo "desinversión" en la Capital
El gobernador Gustavo Valdés inauguró 21 cuadras de cordón cuneta y enripiado en las calles del barrio Ongay de la ciudad de Corrientes, en el marco del plan de urbanización que lleva adelante el Gobierno provincial junto a la Municipalidad local. Aseguró que durante mucho tiempo hubo "una desinversión importante" en la Capital que generaba diversas problemáticas a los vecinos, las cuales "estamos resolviendo con esfuerzo y gestión".
Cerca de las 18, el gobernador Gustavo Valdés se hizo presente en el barrio Ongay junto al vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, al intendente, Eduardo Tassano y a la comitiva Oficial dejar habilitada las 21 cuadras de cordón cuneta y enripiado en esa barriada.
"Durante mucho tiempo nos encontramos en una ciudad compleja donde había una desinversión importante", comenzó recordando el mandatario sobre las carencias de obras urbanas en los barrios de la capital correntina ejemplificando que estás faltas afectaba a un gran núcleo de la ciudad donde "la problemática la fuimos resolviendo con mucho esfuerzo", resaltó.
En ese sentido, Valdés mencionó que a través del programa de Mejoramiento Barrial se avanzó en la mejora de infraestructura en los barrios y sostuvo que "a pesar de que se mejoró la Olla ahora nos tocó esta zona -Ongay- donde invertimos unos 500 millones de pesos por parte del Gobierno provincial".
"Así seguimos invirtiendo en la calidad de vida de los vecinos", destacó Valdés al detallar que se avanzó con 2 mil cuadras "como ningún gobierno lo hizo en mucho tiempo".
En consiguiente, el gobernador en pos de continuar apuntalando las obras urbanas expresó que "ahora viene la etapa de la colocación de las cloacas para darle calidad de vida a los vecinos" ya que "esto es un progreso de acceso y debemos trabajar para resolver la problemática de la ciudad como también debemos avanzar en las obras complementarias", agregó.
En ese sentido, Valdés mencionó el compromiso del Intendente de la Ciudad al apostar a la colocación de luces led en la zona para que "tengamos mayor transitabilidad".
Para concluir, Valdés volvió a insistir en el plan de inversión en la provincia para mejorar la transitabilidad ejecutado debido a que "durante muchos años fue postergada porque no hubo obras de gran inversión y venimos a revertir eso en la Capital e interior de la provincia" pero "eso lo logramos juntos con una inversión y recursos". "Nuestro compromiso es seguir haciéndolo juntos porque Corrientes es una gran ciudad y tenemos que trabajar para construir el futuro", indicó para cerrar.
El intendente de la Capital, Eduardo Tassano al dirigirse a los presentes manifestó que “estamos acá en esta inauguración tan importante que sin dudas sin duda como decía el vecino, va a cambiar la calidad de vida de los vecinos” y agregó que “esto tiene que ver con los 16 frentes permanentes de ripio, cordón-cuneta que hay en la ciudad que estamos haciendo entre el Gobierno Provincial y el Gobierno municipal, además de los frentes de pavimentación en toda la ciudad y todas las obras que tienen que ver con eso”.
Por último, el Intendente de la Ciudad adelantó que “en este lugar, en estas 21 cuadras nos queda pendiente todavía el tema de la iluminación LED que nos comprometemos a realizar en breve acá en todo el barrio”.
En la ocasión, el ministro de Obras y Servicios Públicas, Claudio Polich, comentó que con el Gobernador observó la evolución del lugar, incluso antes del Programa de Mejoramiento Barrial, donde la presencia de una laguna obstaculizaba el progreso de obras.
Y, asimismo, Polich sostuvo que “también sabemos que todavía existen inconvenientes de anegamiento, una cuestión técnica con el nivel que tienen que tener las calles para que haya un normal escurrimiento”, y a la vez aseguró que estudian cómo solucionar el bajo nivel en altura que tienen algunas casas, lo cual dificulta el escurrimiento.
“Esta urbanización y evolución del barrio, desde la apertura de calles, y la construcción de distintas entidades”, remarcó el ministro y agregó que “es una satisfacción poder colaborar con los barrios, fundamentalmente como con estos tipos de lugares, que funcionaban no hace mucho como un asentamiento irregular”.