Avanza la privatización de los Corredores Viales, entre ellos el que atraviesa Corrientes
El Gobierno Nacional confirmó que avanzará con la privatización de casi 6 mil kilómetros de autopistas y rutas en todo el país. Este mismo viernes habilitó la participación de capitales privados en la compañía Corredores Viales, que hoy maneja sectores de las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 12 y 16 entre otras, además de contolar las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.
El ingreso de estos capitales privados a la compañía Nacional será a cambio de obras, y de esa forma se quedarán con el cobro de los peajes. "Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos", dijo hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, al comunicar la decisión en conferencia de prensa.
Dentro de los tramos a “privatizar” está el número III, que comprende desde la frontera con Brasil en Misiones a Saénz Peña, en Chaco, en tres segmentos. Son 933 km en las rutas 12 y 16 que cuenta con seis estaciones de peaje (Colonia Victoria, Gral. Belgrano, Ituzaingó, Makallé, Riachuelo, Santa Ana).
"A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", comunicó el portavoz.
En ese sentido, dijo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas -dependiente del Ministerio de Economía- será el área encargada de adoptar las medidas necesarias y concretar una serie de acciones: la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales, la ejecución de los procedimiento de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los corredores, la disolución y posterior disolución de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.
"De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras, sin las restricciones que significa la ley de obra pública", sentenció Adorni.
Al exponer las razones de la decisión, el portavoz enumeró que el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales "estaba en un estado crítico", los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario "era de un 45% en relación a la tarifa técnica".
Explicó también que, en 2023, la empresa registró un resultado económico negativo, con una deuda con proveedores de 142 mil millones de pesos y pérdidas acumuladas por $ 268 mil millones. "Con todos estos magros resultados, todos los argentinos aportaron $ 301 mil millones de pesos", concluyó.
Los diez tramos
Tramo I: Une Jujuy con la frontera entre Santiago del Estero con Santa Fe a través de las rutas nacionales 9 y 34. Son en total 797 km divididas en cuatro segmentos y cuatro estaciones de peaje .
Tramo II: Ubicado en la provincia de Buenos Aires, son 90 km que van entre Pergamino y Junin.
Tramo III: Va de la frontera con Brasil de Misiones a Saénz Peña, en Chaco, en tres segmentos. Son 933 km en las rutas 12 y 16. Cuenta con seis estaciones de peaje.
Tramo IV: Son 687 km entre Pilar (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis) pasando por Córdoba y Santa Fe a lo largo de la Ruta 8. Tiene cuatro cabinas de peaje.
Tramo V: 664 km que van de la frontera entre Santiago y Santa Fe hasta San Lorenzo (Santa Fe) y de Santo Tomé (Santa Fe) a Río Primero (Córdoba).
Tramo VI: 720 km que unen Campana (Buenos Aires) con San Lorenzo (Santa Fe) y Rosario (Santa Fe) con Pilar (Córdoba).
Tramo VII: Son 671 km por el interior de la provincia de Buenos Aires. Van desde Cañuelas a Saladillo, de Cañuelas a la ruta 226 y de Olavarría a Mar del Plata.
Tramo VIII: 722 km desde Acceso Oeste en Buenos Aires hasta la frontera con San Luis, y desde Mendoza hasta la otra frontera con San Luis por la Ruta 7 Si bien no incluye San Luis, pasa por Córdoba y el sur de Santa Fe.
Tramo IX: Son 50 km en el conurbano bonaerense que incluyen las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Jorge Newbery y la Riccheri hasta General Paz.
Tramo X: 546 km desde Luján (Buenos Aires) hasta Santa Rosa (La Pampa) por la Ruta 5.