30/04/2025

Javier Milei presidente. Le sacó casi 12 puntos a Sergio Massa



Se terminó la incertidumbre, por lo menos política. Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina por los próximos cuatro años luego de superar ampliamente a Sergio Massa en el balotaje al que le sacó casi 12 puntos de ventaja, pese a que las encuestadoras pronosticaban, nuevamente de manera errónea, un final muy cerrado.
 
Los datos oficiales que se conocieron poco antes de las 21, pero que ya se imaginaban cuando rápidamente Sergio Massa salió a reconocer la derrota, confirmaron una muy buena performance electoral en el interior del país -especialmente en las provincias de Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74,14%)- y una clave derrota ajustada en provincia de Buenos Aires.
 
A las 20:10 Massa confirmó lo que se presentía desde que se conocieron los resultados de las primeras mesas. Se presentó en el escenario del búnker montado en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita para reconocer la derrota y felicitar al nuevo jefe de Estado. “Los argentinos eligieron otro camino y desde mañana la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo” dijo el actual ministro de economía que, se aseguraba, pediría licencia a partir de este lunes y hasta el 10 de diciembre.
 
Con el 99,26% de las mesas escrutadas, Milei obtenía el 55,69% de los votos, casi 12 puntos más con su rival, que suma 44,31 por ciento.
 
Massa esperaba apuntalar sus posibilidades con un buen triunfo en el gran Buenos Aires, pero con el 99,36% de las mesas escrutadas, el peronismo se ubicaba apenas un punto y medio por encima de los libertarios gracias a las victorias conseguidas especialmente en dos bastiones históricos: La Matanza y Lomas de Zamora. El resto del mapa de la provincia quedó pintado casi en su totalidad de violeta. Ese resultado magro, sumado a las durísimas derrotas en CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, y en el resto del interior del país, con las únicas excepciones de Formosa y Santiago del Estero, terminó en el triunfo de Milei.
 
El sucesor de Alberto Fernández, con quien podría reunirse este mismo lunes para comenzar la transición apareció en su bunker poco antes de las 22 para dar su discurso ya como presidente electo, mesurado y leyendo, planteó que “no hay lugar para el gradualismo”, planteó, y aseguró que “sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada” dijo.
 
“Quiero un gobierno que cumpla sus compromisos, que respete a la propiedad privada y el comercio libre. Basta del modelo empobrecedor de la casta”, señaló Milei, y abrió una puerta a otras fuerzas y dirigentes a sumarse a su proyecto. “Sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada”, desafió, con tono más mesurado que otras veces. Y le pidió al Gobierno que se “hagan cargo hasta el final del mandato”.
 
 “La situación es dramática, no hay lugar para gradualismo, para medias tintas”, trazó el ganador de las elecciones. Enumeró la inflación, la pobreza, la indigencia y la inseguridad como los desafíos más urgentes. “Argentina tiene futuro y es liberal”, señaló Milei, que prometió que en 35 años el país será “una potencia mundial”. Cerró su discurso con un grito de “viva la libertad, carajo” y que “Dios bendiga a los argentinos”.
 
Después, desde un improvisado escenario montado en la calle, sobre la avenida Córdoba dijo a la multitud que se había acercado para festejar, que “acabamos de dar vuelta la historia”, y resalto que “nos están dejando una economía destruida, que se encamina a la hiperinflación. Con el problema de la deuda, pero tenemos la determinación para poner de pie a la Argentina y salir adelante”, dijo Milei, casi a los gritos ante la multitud. Y agregó: “No es una tarea para cobardes y tibios, mucho menos para corruptos”.