04/12/2023

Un hombre mató al nuevo novio de su ex pareja: y la fiscalía considera que ella también fue víctima



El fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, Cesar Sotelo, pidió que acusen por homicidio vinculado a un hombre que asesinoó a puñaladas al nuevo novio de su ex pareja en una decisión sin precedentes en la provincia, y que apunta a considerar víctima también a la joven mujer en cuestión. 

Lorenzo Miguel Miño de 32 años, regresó a Mercedes, desde el sur de la provincia de Buenos Aires, donde trabajaba como peón rural, y lo primero que hizo fue ir a la casa de su ex pareja, una joven de 24 años con la que ya tenía dos hijos, para matar a puñaladas al nuevo novio de la mujer. El, ya sabía que ella había reconstruido su vida sentimental y estaba en pareja con Exequiel Santana, un joven de 20 años.

El hombre atacó a puntazos a Santana en el interior de la propiedad ubicada en la calle Hermana Trina, del barrio Matadero. El joven, malherido, alcanzó a escapar hacia la calle, donde pidió ayuda, pero murió cuando era llevado de urgencia en moto al hospital de la ciudad.

Miño se presentó en la comisaría primera y quedó detenido. Ahora, el fiscal general de Corrientes, César Sotelo, ordenó que el caso se investigue como un homicidio vinculado o transversal, que es el que se comete para infligir dolor a un tercero, en este caso a la ex pareja del imputado.

El jefe de los fiscales pidió que el caso sea analizado con perspectiva de género por la Fiscalía de la ciudad de Mercedes, donde ocurrió el crimen a fines de junio pasado.

Al analizar el expediente -llegó por una apelación de la querella-, Sotelo llegó a la conclusión que el imputado, procesado por "homicidio calificado por alevosía", atacó y mató a puñaladas a la nueva pareja de su ex esposa con la finalidad de hacer sufrir a la joven.

Del expediente, sostuvo el fiscal general, se desprende que el hombre no aceptaba que la mujer hubiera iniciado una nueva relación de pareja. Es por eso que comenzó a hostigarla y amenazarla desde que se enteró de ese nuevo vínculo sentimental.

Otro de los aspectos que Sotelo destacó en su resolución es que el homicida “ejercía violencia verbal, psicológica y física” sobre la madre de sus hijos. Y que fue tal su enojo al enterarse de la nueva relación sentimental que amenazó a través de las redes sociales al hombre con la intención de que cortara el vínculo.

“En este caso concreto, utilizar el término ‘celos’ como parte del móvil de Miño para dar muerte a Santana lo que hace es invisibilizar a Y. P. como víctima también de este caso, excluyendo que (el imputado) mató para causarle daño a su ex pareja”, indicó el fiscal general.

Y agregó que “lo que corresponde es calificar la conducta de Miño en la agravante por el contexto en el que sucedieron los hechos, esto es, la conducta precedente (violencia, amenazas y hostigamiento) y su conducta posterior (dar muerte). Si bien el homicidio transversal o vinculado puede ser cometido tanto contra mujeres como contra varones, en este caso la víctima es una mujer, razón por la cual se debe investigar con la debida diligencia aplicando perspectiva de género”.

El jefe de los fiscales recordó que en 2015 un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que “el concepto de ‘crimen pasional’ es parte de un estereotipo que justifica la violencia contra la mujer".

"El calificativo ‘pasional’ pone el acento en justificar la conducta del agresor. Por ejemplo, ‘la mató por celos’, ‘en un ataque de furia’, expresiones que promueven la condena a la mujer que sufrió violencia. Se culpabiliza a la víctima y se respalda la acción violenta del agresor”, completó.