29/03/2024

Se denunciaron 2250 casos de violencia de género en Corrientes de enero a septiembre

La cifra es superior a la de 2019, donde al 20 de diciembre se tenían registrados 1784 casos. El informe lo elaboró la Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial.   



En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, brindó un informe detallado de los casos de enero a septiembre denunciados ante dependencias judiciales que se produjeron por algún tipo de violencia familiar o de género.
El análisis registró de enero a septiembre de este particular año, 2250 casos relevados y procesados de violencia familiar o de género en toda la provincia. De este total, en Capital se relevaron 804 casos y en el interior 1446.
En enero se denunciaron 114 episodios violentos en febrero 257, marzo, mes en el que comenzó el Aislamiento Preventivo y Obligatorio por la pandemia COVID19 y se aplicó con más medidas estrictas, 353 casos y en abril se dio un pico de 372.
En mayo, disminuyó considerablemente la cantidad con 137 denuncias; en junio se presentaron 208; en julio,190, en agosto, 313; y en septiembre, 306.
En el 96% de los casos las víctimas fueron mujeres, y solo un 4% hombres.
Del total, un 4% fue contra Niñas, Niños y Adolescentes, el 90% contra Jóvenes y Adultos de 18 a 60 años, y un 6% contra Adultos Mayores, de más de 60.

Tipos de violencia según edad

En el caso del 4% registrado contra Niñas, Niños y Adolescentes, en 64 ocasiones fueron violencia verbal; 47 veces, física; 7 veces, sexual; 4 veces, económica; 15 veces, restricción; y 20 veces, ambiental.
Del 90% registrado contra jóvenes y adultos de 18 a 60 años, 1866 casos fueron violencia verbal; 1260, violencia física; 109, sexual; 321, económica; 405 de restricción; y 616, ambiental.
Del 6% registrado contra Adultos Mayores, en 134 ocasiones fue violencia verbal; 62, física; 3, sexual; 27, económica; 21 de restricción; y 46, ambiental.
Estos valores son absolutos, y en un solo caso denunciado pueden darse simultáneamente dos o más tipos de violencia. Por ejemplo, una mujer, concubina de un hombre, pudo sufrir violencia verbal, física y sexual.
El tipo de relación que predomina entre víctima y victimario es el de expareja, en 919 casos.
En relaciones de concubinato se registraron 670 casos; en cónyuges 251; filial, 220, fraternal, 35; y otros 155.

Ley Micaela

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes por Acuerdo Extraordinario N°6/20, punto 16 dispuso que el personal se capacite en temas de género y violencia contra las mujeres en forma virtual, conforme lo que exige la Ley Micaela, establecida por Ley Provincial N° 6527.
La Ley Micaela determina que todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional deben recibir capacitación sobre las temáticas mencionadas.
Bajo las directivas del ministro doctor Alejandro Alberto Chain, el Área de Capacitación elaboró un “Programa de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”.
Este compendio reúne normativas nacionales específicas y complementarias, leyes provinciales, textos informativos, videos disparadores de la reflexión, enlaces útiles, convenios y pactos internacionales, como así también material periodístico.
El objetivo es que el material seleccionado promueva la concientización y la necesaria sensibilización de este flagelo en todos los operadores del Poder Judicial.
Jueces, secretarios, directivos, personal técnico y de maestranza, como también policías afectados a esta institución deben interiorizarse sobre este Programa.
Este compendio está diseñado de modo amigable en PDF, formato que permite descargarlo de modo sencillo en cualquier dispositivo móvil además de las computadoras. Para quienes deseen formular alguna consideración o aportes tras la lectura se ha dispuesto el siguiente email: capacitacion.generoyviolencia@gmail.com
En este marco, desde noviembre se está desarrollando de forma virtual una clínica de casos donde se estudian las normas y su aplicación en casos concretos y de la que participan Magistrados, Funcionarios, Secretarios y Personal que trabajan en temas relacionados a la violencia de género.

Violencia y pandemia

La Organización de Naciones Unidas tiene una página Web especial sobe el Día Internacional de la No violencia contra la Mujer.
En la portada se publicó un informe donde aseguran que durante el aislamiento obligatorio debido a la pandemia por COVID19 aumentó considerablemente el número de casos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes y la mujer en el mundo.
“Los nuevos datos e informes que presentan quienes están en primera línea revelan que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar”, sostienen.
Y consideraron importante “redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19”.

Origen de la imposición de la fecha

La ONU explica que, de manera extraoficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género.
El origen: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).
Herramientas de la ONU en la lucha por la violencia basada en el género
Dos años antes, en 1979, las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Sin embargo, la violencia contra mujeres y niñas continuó siendo un grave problema a nivel mundial, por lo que se precisaba una normativa concreta en este aspecto.
Por esta razón, la ONU también emitió en 1993 una resolución que incluye la emblemática “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
En el ámbito de la concienciación, la Asamblea General adoptó en el año 2000 la resolución, que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
Otro firme paso adelante fue la campaña “ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”, puesta en marcha en desde 2008 hasta el día de hoy.
Su cometido es aumentar el nivel de concienciación sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo.